Es muy común encontrar como requisito el nivel B2 en la lengua inglesa para los educadores que van a impartir clases de esta lengua, se sabe que es un nivel alto de conocimiento y destreza lingüística, en el que se debe tener dominio del vocabulario, estructuras gramaticales y muy buena pronunciación (casi como un nativo). Este no es el único nivel que existe, se conocen también los niveles A1, A2, B1 y el B2. Que en la actualidad lo dividen en subniveles, así B2.1 y B2.2 (suena gracioso, ¿verdad?).
Recuerdo cuando era niña y empezaba mi camino por el aprendizaje de una lengua extranjera (aún pienso que debo seguir aprendiendo), era necesario aprender a saludar, siempre es importante saludar, decía mi padre, luego aprender a diferenciar entre sustantivo, verbo, adjetivo... Muchas palabras, hacer preguntas, preguntar una dirección, ordenar una deliciosa comida. El resto era cuestión de practicar, leyendo, escuchando noticias, escuchando música, cantando y si era posible, entablar conversación con un nativo.
En la actualidad se ha complicado muchísimo este aprendizaje, ya que se han impuesto reglas internacionales, es el caso del B2, el aprendizaje es muy bueno, pero debería aplicarse con un objetivo, como se hacía hace unos años a personas que van a realizar estudios internacionales (en países angloparlantes), por lo que todos se preparaban para rendir el el conocido TOEFL EXAM, en el que se debe obtener una puntuación superior a 75 para ingresar a una universidad, ya que esto garantiza la comprensión del aprendizaje.
¿De dónde salieron estos niveles en el conocimiento de la lengua inglesa? Los niveles A1, A2, B1 y B2 es un requerimiento establecido para los turistas por el marco común europeo, el nivel depende del tiempo que va a permanecer la persona en ese territorio:
Si ingresas a europa como turista y vas en un grupo con un paquete promocional, basta con el A1.
Si vas a Europa como turista independiente, debes dominar A2.
Si piensas quedarte más de 90 días e incluso trabajar B1 y B2.
Rendir estos exámenes requiere de mucha preparación, porque el examen tiene un costo importante y si fallas, pierdes tu dinero, no hay oportunidades.
Para mí es sorprendente que en un país de Sudamérica, Ecuador, para dar clases de la lengua inglesa, en un colegio o escuela, deban tener estas certificaciones internacionales. Esto ha dado pie a un sin número de especulaciones en los valores de los exámenes, y de los cursos de preparación.
Es muy difícil encontrar material para capacitarse en estos exámenes individualmente, el mercado está cerrado y se maneja con mucho secreto, (porque están explotando este nicho).
Hoy decidí sacar algo de mi biblioteca digital y compartirlo con ustedes.
Biblioteca digital
Próximamente seguiré compartiendo más libros digitales para continuar la comprensión de esta hermosa lengua, Déjame tus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario